Consultoría
de Experiencias ecoturísticas
Viaja más lento, viaja más profundo, viaja mejor
¿Qué hacemos en las experiencias ecoturísticas?
- Proponemos un turismo que se aleja de la masificación que cambia el “ver” por el “hacer, sentir, experimentar y aprender”.
- El turista deja de ser turista para pasar a ser una persona involucrada en el territorio.
- En cada territorio rural buscamos esa parte única y diferenciadora tanto material como inmaterial.
- El Storytelling será nuestro hilo conductor.
- Un castillo, un monasterio, una casa rural, una ruta…tiene una historia detrás que es parte de la experiencia


¿Cómo lo hacemos?
- Recuperando tradiciones y actividades locales y haciendo que los visitantes sean partícipes de ellas (haciendo perfume, recolectando frutos, apiturismo, enoturismo, trillando, lavadero del pueblo, últimos pastores Etc.).
- Concienciando a los visitantes de la importancia de cada actividad para prevenir su pérdida. Evitar los intermediarios y fomentar la pequeña industria: venta directa de productos y abrir canal on line directo.
- Explotar actividades desconocidas en entornos rurales haciendo que la experiencia sea más larga y profunda (astroturismo, glamping, eco actividades, granjas, productos artesanos, tradiciones y leyendas...)
- En cada lugar nos centramos en darle su identidad única y la explotamos fijando población local a través de la formación directa.
- Nos enfocamos en la experiencia del turista…¿qué busca? Y cómo se lo podemos dar.
- Atendemos a detalles que a veces se nos pasan por alto: biorritmos, accesibilidad, niños, viajeros silver, neuromarketing, expectación vs realidad, búsqueda de “la foto” y tratamos de mejorar la experiencia global.
Algunas actividades
Experiencia neandertal • Hago mi jabón • Noche bajo estrellas • Asedio al castillo • Vida de monje • Ruta contrabandista • Recogiendo vid, trillando • Birdwatching • Haciendo perfume • Cata de vinos y aceite • Haciendo queso • Escape room de auténtica mazmorra • Caballero medieval • Esclavo romano • Y muchas más…
*Ocio en Verde diseña la actividad junto con el operador local (pero no la gestiona)
A quién va dirigido

Ayuntamientos y entidades que gestionan espacios públicos (Ej. parques urbanos)

Entidades públicas y privadas que gestionan medio ambiente

Promotores de eco turismo y actividades turísticas en la naturaleza
